martes, 21 de mayo de 2019

Conclusión de la asignatura (Las TIC aplicadas a las ciencias experimentales)

Como hemos podido ver en esta ventana del portafolios he intentado plasmar todos los aprendizajes que hemos tenido a lo largo del curso, acompañadas de algunas de las prácticas que desarrollamos. En ella, hemos aprendido el uso de las TIC como herramienta didáctica en la asignatura de ciencias, aunque esta se puede aplicar en cualquier otra asignatura.

Esta asignatura ha sido muy buena y me he llevado muchas sorpresas ya que se ha trabajado aquello que tanto nos dicen en otras asignaturas, pero que no todos llegan a cumplir; a esto me refiero a la evaluación siguiendo métodos diferentes al examen y el trabajo cooperativo. A mi entender esto es mucho más efectivo para los alumnos independientemente del nivel académico, ya que favorece el aprendizaje significativo.



Al principio de curso tenía las expectativas altas en referencia a esta asignatura y no solo es que no se hayan cumplido sino que han aumentado ya que no solo se han centrado en recursos TIC, sino que se han impartido por igual contenidos de ciencias lo que nos ha permitido tener una doble formación. Uno de los principales aspectos que hemos aprendido es que la ciencia no es aburrida, la ciencia debe de ser llamativa, divertida y atractiva.

Los recursos que más me han gustado son las simulaciones y los vídeos elaborados con la explicación de un contenido científico mediante experimentos. Sin embargo, los recursos que en mi opinión son menos atractivos son los visores. 

Para finalizar esta reflexión he de decir que creo que he sabido complementarlo bastante bien y he tratado reflexionar sobre cada uno de los aspectos, intentando aporta mi pequeño granito de arena a la gente que visite este blog.

lunes, 13 de mayo de 2019

Proyecto de cuidado del medio ambiente en los centros

Justificación del Proyecto.

Los alumnos piensan que los recursos TIC, como ordenadores, tablets o móviles, no contaminan, no conocen el concepto de la huella de carbono e ignoran que las aplicaciones usadas más asiduamente deben estar actualizadas, ya que normalmente las nuevas actualizaciones son más eficientes y hacen que su impacto sobre el medio ambiente sea menor. Es por esto por lo que se les debe informar de todas las consecuencias que tienen actos que llevan a cabo cada día para concienciarlos y moverlos a la actuación mediante su propia lógica, moral y sentimiento.
También debemos ser los maestros los que estemos más informados sobre el tema, pues el tener en cuenta simples factores como que, la impresión a doble cara puede contribuir a un ahorro de papel de entre un 30% y un 50%, además de los correspondientes ahorros de energía directa e indirecta, o que la impresión en color implica un gasto adicional de recursos, fundamentalmente tóner, nos podría ayudar a reducir muchísimo el despilfarro de energía y consumo de recursos.
Debemos facilitar a los alumnos el disponer de medios sencillos que les ayuden a hacer que el medio ambiente sufra menos daños, como explicarles por ejemplo la existencia de ECOSIA como navegador de Internet, a través del cual se plantan árboles al realizarse búsquedas en él.

Objetivos del Proyecto de cuidado del medio ambiente.
  • Reducir el uso de conexiones a internet con navegadores que sean muy contaminantes y las conexiones en sí, además de materiales inorgánicos y de energía. Concienciar a los alumnos de las condiciones en las que se encuentra el
  • planeta y en concreto las personas del tercer mundo.
  • Reutilizar los materiales que se tienen en el centro todo lo que sea posible cambiando incluso las funciones de los mismos.
  • Recuperar aquellos materiales que aparentemente no son útiles y arreglarlos
  • para poder usarlos de nuevo.
  • Reciclar todos aquellos materiales que se consideren inutilizables.



Medidas que reduzcan el impacto medioambiental.
  • Utilizar Plikers en vez de kahoot para algunas actividades lúdicas, puesto que Kahoot requiere de la conexión a internet de todos los alumnos y con Plikers solo necesita estar conectado el profesor. Es cierto que con PLikers hay que dar a cada alumno una tarjeta de papel, pero estas pueden ocupar medio folio y además pueden servir a los alumnos, si las cuidan bien, para todos los cursos.
  • Utilizar ECOSIA como buscador predeterminado.
  • Imprimir todo aquello que sea estrictamente necesario y habiendo comprobado previamente que las impresiones saldrán correctamente encuadradas, sin faltas de ortografías y errores. Para ello se ha de corregir todo aquello que se quiera imprimir antes de hacerlo, asegurándose de que no haya faltas de ortografía. Además se debe imprimir una copia en primer lugar para comprobar que todo salga en orden y bien encuadrado antes de imprimir todo directamente. Se debe valorar el hecho de imprimir todo en blanco y negro y a doble cara a poder ser.
  • No mantengas enchufados aparatos electrónicos que no estés utilizando.
  • Cuidar los materiales del aula, arreglar aquellos que encontremos rotos.
  • Poner papeleras de reciclaje en el aula. Tirar los papeles que ya no vayamos a utilizar, los plásticos o desechos de comida del recreo en las papeleras de reciclaje.
  • Concienciar a los alumnos mostrándoles la realidad sobre el problema con el fin de que produzca un impacto emocional en ellos y se vean impulsados desde el sentimiento y la crítica a mejorar la calidad del medio ambiente.



Decálogo de buenas prácticas.
  1. Desconecta los aparatos tecnológicos de la luz cuando no los estés utilizando.
  2. No juegues a apagar y encender las luces.
  3. Imprime únicamente lo estrictamente necesarios, a doble cara y en blanco y negro. Apoyate de herramientas como slideshare. No imprimas nada sin haberte asegurado antes de que todo saldrá en orden y sin errores.
  4. Introduce toda la basura en los contenedores correspondientes.
  5. Investiga sobre navegadores de búsqueda eficientes, como por ejemplo ECOSIA, y utilizalos.
  6. Cuida todos los materiales de los que dispongas.
  7. Intenta reparar aquello que encuentres roto, TODO PUEDE REUTILIZARSE.
  8. No deseches aquellos materiales que no vayas a volver a utilizar, puede que
  9. a otra persona le sean útiles: PRUEBA A DONARLO.
  10. Piensa en los demás antes que en ti mismo.

martes, 7 de mayo de 2019

La obsolescencia programada y el coltán

Antes de empezar a leer esta entrada quiero que se reflexione sobre la siguiente pregunta: ¿cada cuánto tiempo cambias de teléfono móvil? Muchos de vosotros, llegareis a la conclusión de que este periodo es de un par de años ya que a partir de esta fecha el teléfono empieza a tener fallo de diverso índole.




Esto se debe a la obsolescencia programada que consiste en la programación del fin de la vida útil de cualquier aparato, de tal modo que cuando este tiempo pase el gadget se vuelve obsoleto, inútil o inservible. La principal función de este concepto es el ingreso de dinero que reciben las grandes empresas y las posibles relaciones de dependencia que genera el querer tener los aparatos de última generación.

El hecho de que de manera continua las persona compren aparatos nuevos tiene grandes consecuencias medioambientales, que no son precisamente positivas. La mayoría de ellos tienen un componente especialmente polémico, el coltán. Su polémica proviene de la no cumplimento de los derechos humanos ya que se suelen obtener de lugares recónditos de África, como es el caso del Congo. Para la obtención de este material se produce una gran explotación laboral, donde no esta bien pagada la jornada, permiten el trabajo de ancianos y niños, y las medidas de seguridad no hacen honor a su nombre ya que multitud de jornaleros han muerto desgraciadamente en esta práctica. 

De este modo, tal y como habeís podido ver en mi reflexión anterior y en el vídeo del programa Salvados es algo que esta al margen de la legalidad, donde a parte de la sociedad, generalmente a las personas a las que esta práctica les genera cualquier tipo de beneficios, no les merece la pena remediarlo, sino que además les interesa taparlo. Las personas involucradas en esta problemática, tienen en mi opinión el negocio redondo ya que el valor de sus ganancias es incalculable. 

A continuación, se puede una serie de imágenes que revelan las malas condiciones laborales que sufren los trabajadores. Sin duda, los gobiernos deberían de tomar medidas y penalizar de alguna manera a los que están detrás de la recogida del coltán y la obsolescencia programada.



miércoles, 1 de mayo de 2019

Las wikis

Todo el mundo hemos oído hablar y hemos usado Wikipedia, una de las principales wikis que existen actualmente, por lo general nos solemos fiar de la información que hay allí, pero ahora bien... ¿es del todo fiable esa información? La respuesta es NO. 

A continuación se podrá entender el por qué no es del todo fiable. Una wiki es una página web cuyo contenido puede ser editado, añadido o eliminado por cualquier persona, esto quiere decir que no todos los usuarios que intervienen son especialistas o utilizan la información de manera adecuada.



Por ello, podemos pensar, que es lo mismo una wiki y un editor de texto. Pues no, un editor de texto ya que difieran en el diseño de la página, los autores que intervienen, la funcionalidad que se atribuyen... A continuación se puede ver de manera más extensa las diferencias entre ambas:

                          

Desde un punto de vista práctico una de las mejores aplicaciones existentes para la creación de una wiki es wikidot. A parte de usarla para buscar información de dudosa fiabilidad, se puede crear una en calidad de privada, donde solo las personas autorizadas puedan intervenir para aspectos diferentes como el habilitar un espacio de intercambio de ideas o colaboración entre profesores-alumnos o entre todos los órganos de la comunidad educativo. Se puede ver su capacidad innovadora que fomenta los trabajos cooperativos y colaborativos.


Las ventajas que ofrece este tipo de recursos TIC son la participación activa por parte de los alumnos por lo tanto, su aprendizaje será más significativo traspasando los conocimientos a un contexto mayormente práctico, la ruptura de las dimensiones espacio-temporales.



Como se puede ver, dentro de una herramienta tan cotidiana como Wikipedia se encuentra algo mucho más profundo e interesante para cualquier campo, en este caso dentro de la educación. A pesar de que es un fenómeno poco conocido, donde en mi caso solo he oído hablar de ello en mi etapa universitaria, espero poder adquirir mayores conocimientos para desarrollar la técnica de una manera más adecuada y eficaz.

miércoles, 17 de abril de 2019

Vídeo didáctico (edición)

Muchos docentes muestran reticencias a usar el vídeo didáctico ya que piensan que ninguno de ellos se ajusta a sus necesidades y por lo tanto, lo deben de crear ellos. El hecho de crear un vídeo puede suponer algunas dificultades para los maestros más tradicionales que no tienen un manejo adecuado de los recursos TIC.



Hace unos años este argumento podía servir ya que no existían aplicaciones tan sencillas  como Edpuzzle o Screencast-o-matic. Las cuales explicaremos a continuación:
  • Edpuzzle es una aplicación que te ayuda a dinamizar los vídeos, propios o tomados de Internet, para que los alumnos participen de manera activa en el vídeo mediante la reflexión y las preguntas que pone el profesor cuando lo este elaborando. También existe la posibilidad de recortar los vídeos en los momentos que nos parezcan mejores y más relacionados con el contenido que estemos tratando. Este es uno los vídeos que realice a modo de ejemplo, donde se trata los cambios de estado.
  • Screencast-o-matic es una aplicación que nos permite grabar lo que esta sucediendo en la pantalla de nuestro ordenador en una duración máxima de 15 minutos. Además se puede acompañar de la grabación de nuestra voz o nuestra imagen, para hacer que el vídeo sea dirigido directamente al alumno y nos vea a nosotros ya que le resultaran más atractivo que sea su propio profesor quien le explique de manera interactiva lo que tiene que aprender. A continuación se puede ver el vídeo que nosotros mismos realizamos a modo de ejemplo, donde se tratan los sentidos.


La plataforma que puede parecer a priori un poco más complicada de utilizar y manejar es la que hemos mencionado en último lugar.



Los pasos que mi compañera y yo seguimos fueron la búsqueda de información e imagénes más adecuadas para la edad de los niños a los que están dirigidos. Después, hicimos una pequeña presentación a modo de apoyo gráfico, donde pusimos las partes más relevantes de la información y las fotos escogidas. Una vez ya esta terminado, procedimos a grabarlo con la plataforma siguiendo los pasos que se indican en el tutorial insertado arriba, en la que incluímos nuestra propia voz.
El resultado fue el que habeís podido ver antes.

domingo, 31 de marzo de 2019

Redes Sociales dentro de la educación

Todos los recursos que hemos visto a lo largo de la mención han sido muy efectivos y nos permiten avanzar hacia una mejor educación, todos estos recursos han sido presentados y recibidos con los brazos abiertos. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con las redes sociales.



Las redes sociales a pesar de no tener coste, ser muy accesibles y estar a la orden del día en la sociedad, tenemos que tener cuidado ya que los que lo van a utilizar van a ser menores y, por ellos, muchos padres pueden mostrar reticencias a que sus hijos tengan un perfil en una red social. 

Una de las soluciones posibles es que el centro cree los perfiles para un número determinado de alumnos y luego los usen con las credenciales que solo el tutor conocerá. Una vez solventado el problema de los supuestos perfiles, podemos comprobar las ventajas que estas ofrecen:



1.- Genera un ambiente donde padres, profesores y alumnos participan y debaten.

2.- Origina una educación personalizada, focalizándose en las aptitudes, habilidades y competencias individuales de los alumnos.

3.- Propicia un trabajo colaborativo, incentiva el “alumno protagonista” o actor principal, dejando atrás un simple receptor.

4.- Fortalece liderazgos positivos, creativos e innovadores.

5.- Potencia la organización, coordinación y los emprendimientos propios.

6.- Genera un aumento constante del rendimiento académico de los alumnos. Mejora disciplina, participación en clases y creación de liderazgos positivos y comprometidos con su entorno.


En concreto, en la red social Twitter hay muchas páginas destinadas para niños como por ejemplo: Educación y niños, smile and learn o educo, entre otros...


Una de las actividades que llevamos a cabo en clase fue la siguiente. En ella hemos aprendido conceptos relacionados con los animales invertebrados utilizando twitter y una serie de dibujos de Carlos Lobato.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Las aves en el entorno

Muchas veces, los alumnos interpretan y asemejan las ciencias como  aburrimiento, esto es algo que los profesores tienen que luchar permanentemente.


Además, los profesores suelen impartir la sesión fijándose únicamente en el libro de texto, provocando que los aprendizajes que el alumno interiorice les parezca lejanos. Evidentemente, hay conceptos que no son visibles y que les puede resultar difícil de adquirir, como por ejemplo, las propiedades de los gases, para ello se pueden usar otros recursos como las simulaciones de las que ya hablamos en entradas anteriores. 
Sin embargo, hay conceptos muy cercanos a los alumnos, que se suelen obviar. Este es el ejemplo de las aves. 



Aquí se puede ver la actividad que se ha propuesto en clase. En ella, tuvimos que salir a nuestro entorno y prestar atención a las diferentes aves que se encuentran por él. De este modo teníamos que fotografiarlas y buscar información sobre ellos. 




De este modo, hemos podido acercarnos a las ciencias de manera directa, en este caso a las aves, aunque se puede adaptar a cualquier contenido y por supuesto a cualquier área, en especial para las asignaturas relativas a los idiomas. Además de tener este acercamiento tan directo, hemos utilizado las TICs para fotografiarlas y para la búsqueda de información.


En definitiva, como hemos visto todo tiene, al menos, dos propuestas una que reside en los libros de texto y otra que, aunque es un poco más compleja de ejecutar al exigir una mayor planificación, resulta más afectiva y hace más atrayente la asignatura de  ciencias a los más pequeños.

Conclusión de diseño y desarrollo

Y a si que si, ya ha llegado el último día de la mención y la terminamos con la conclusión de la asignatura de diseño y desarrollo de los r...