martes, 8 de octubre de 2019

Emaze

Hay veces que nos dicen que tenemos que presentar un trabajo a una audiencia y lo primero que se nos ocurre para hacer esa presentación es PowerPoint. Esta aplicación es muy útil, pero es recomendable usar otras que existen que ofrecen un mejor diseño y mayor dinamización de la actividad, con la que podrás motivar más a los oyentes y hacer que estén más atentos.





Una de las plataformas sustitutas al Powerpoint, o como muchos ya lo nombran el "pobrepoint" es EmazeEmaze es una plataforma Online que se utiliza para la creación de presentaciones o proyectos web (Blogs, páginas web, E-Cards y Álbumes de fotos). Emaze se caracteriza por utilizar plantillas que perfectamente pueden usarse en apartados profesionales.

Con esta plataforma se pueden hacer presentaciones con una gran variedad de plantillas de diferentes temáticas, en 2D y 3D. El resultado de las presentaciones se pueden compartir en todas las redes sociales de manera directa y en formato HTML, de tal modo que se pueden insertar en blogs y páginas web, aptos para móviles, tablets y ordenadores.







Las ventajas que ofrece Emaze es la existencia de una gran variedad de plantillas gratuitas donde presentar el contenido, su fácil manejo al ser una plataforma muy intuitiva, fácil acceso y permanente disponibilidad al ser un recurso online. 
Sin embargo, Emaze al ser online necesita la permanente conexión a la red, solo esta disponible en inglés y hay algunas herramientas que solo pueden utilizarse con la versión de pago.

Ahora bien, vistos los pros y contras de Emaze y todas las posibilidades que ofrece, ¿que te parece mejor Powerpoint, por todos conocidos, o plataformas como Emaze?






A continuación podéis ver una presentación de creación propia, donde se puede ver como se explica un contenido de primaria, en este caso para la asignatura de Ciencias Naturales, para alumnos de 3º de primaria. Como podéis ver en las presentaciones de esta plataforma se pueden insertar imágenes, vídeos y enlaces. Al poderse insertar también formas podemos crear una serie de preguntas para completar el aprendizaje y asegurarnos de que los alumnos lo han comprendido bien.

viernes, 4 de octubre de 2019

HTML. Presentaciones de imagen y texto

Como hemos dicho en anteriores entradas, el código HTML es el código principal que conforma todas las redes sociales, páginas webs, aplicaciones... Es tan importante, que si no estuviera integrado en la programación de dicho servidor, lo más problable es que este no existiera.


Ya hemos aprendido alguna de las aplicaciones para insertar un hipertexto en las diferentes plataformas. A modo de recuerdo, las enumeraremos: slideshare, calameo o issuu.






Ahora bien, esto mismo se puede hacer con las presentaciones que hagamos con Powerpoint o con otras plataformas online. Ahora veremos una serie de ejemplos.
Emaze



Slideshare



HTML. Hipertexto


Se podría decir que muchos de las horas del día las pasamos dentro de una página web, una red social o una aplicación, pero muy pocos sabemos de que se componen estas. Estos lugares en la red estan compuestos principalmente por html, lo cual hace posible que podamos ver los vídeos, imágenes o incluso leer el texto. Este código HTML se puede modificar, esto es uno de los orígenes de las fake news.

 



El código HTML "es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la siglas que corresponden a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto" (Cisma, 2019)



Una vez ya sabemos que es el HTML, voy a presentar algunos programas que permiten transformar nuestros documentos en HTML, para de esta manera poder insertarlos en blogs, webs o aplicaciones.

En esta primera entrada sobre el tema, hablaremos de los programas que nos dejan transformar un hipertexto en HTML.








Issuu


https://issuu.com/irenecruz98/docs/practicum_1.docx

Para transformarlo a HTML, hay que tener la versión premium de pago.


Slideshare





BIBLIOGRAFÍA

Cisma, E. (2019). Qué es HTML. Retrieved 4 October 2019, from https://codigofacilito.com/articulos/que-es-html

sábado, 28 de septiembre de 2019

Cuadernia


Antes de seguir leyendo, piensa en esta pregunta, y no la olvides porque te la repetiré en varias entradas del blog más... ¿Cuantas plataformas conoces para hacer presentaciones digitales? Yo conozco varias y me he marcado el objetivo de que las conozcas según se vayan tratando.



Ahora, ya puedes seguir leyendo. La primera plataforma que voy a presentar es Cuadernia. Cuadernia es una plataforma gratuita de la Junta de Castilla La Mancha, con la cual se pueden crear presentaciones con contenido educativo. Es bastante sencilla de utilizar e intuitiva por lo que también la pueden usar los propios alumnos.


Gracias a esta plataforma los alumnos pueden realizar sus propias presentaciones, realizar un acercamiento a las TIC; los profesores, en cambio, podrán dinamizar sus sesiones y motivar a los alumnos.

Las ventajas de Cuadernia es la fácil realización de presentaciones dinámicas y de cooperación, el acercar el contenido teórico de una manera más motivadora, tiene la posibilidad de insertar ejercicios personalizados de diferente tipología, con las respuestas automáticas, y con gran cantidad de recursos pedagógicos de disponibilidad gratuita.


Sin embargo, esta plataforma no se puede utilizar si no se tiene acceso a la red, y a pesar de los beneficios que tiene, muy poca gente la conoce y esta un poco olvidada. Esto puede llevar a que esta plataforma se quede obsoleta. 

Aquí inserto un ejemplo de una presentación:


Desde mi punto de vista personal, tras conocer, investigar y utilizar Cuadernia, creo que es un buen recurso que esta olvidado por todo el sector de la educación, tanto de los maestros como los encargados de su actualización. Lo que más me llamó la atención es el hecho de que se puedan incluir en la propia presentación una gran cantidad de juegos, que el docente puede personalizar para adaptarlo al tema que prefiera. Sin embargo uno de los aspectos que menos me ha gustado es el hecho de que no se puede guardar de manera online. 

Cuando lo trabajamos en clase, estábamos muy ilusionados por descubrir un recurso novedoso, pero a la hora de terminar, mi trabajo entero se borró ya que creía que se guardaba online, así que tened cuidado con ello.

Por ello, creo que en mi futura labora docente, usaré esta plataforma siempre que vaya a necesitar alguno de los juegos interactivos que ofrece, teniendo cuidado para guardarlo. No lo usaré para otra cosa ya que hay plataformas más dinámicas, visuales y motivadoras. 


martes, 24 de septiembre de 2019

Píldoras educativas

Son muchos los maestros que utilizan recursos TIC, que no conocen ni su propio nombre. Un claro ejemplo de ello son las píldoras educativas.




Las píldoras educativas son recursos muy concretos, de una duración no demasiado extensa (rondando los cinco minutos) y que implican un análisis y explicación de un contendido didáctico presente en el decreto, que a su vez pueden inducir a la reflexión, al debate y a la puesta en común de ideas. Las características principales de estas píldoras son: los contenidos multimedia, contenidos didácticos, objetivos de aprendizaje muy definidos, software didácticos y con propósito didáctico. (Grupo Carman, 2014)

A continuación pondré un ejemplo de píldora educativa:



Ahora bien, desde un punto de vista sociológico, es un recurso mucho más complejo de lo que aparentemente parece. Las dos características principales que presentaré a continuación, como hemos dicho, desde un punto de vista sociológico, son:

  • Pacifismo: el contenido y su finalidad es meramente didáctica y no hay lugar a ninguna discriminación ya sea por sexo, raza, edad, cultura..., siendo su contenido puramente pacifico ya que no tiene una connotación provocativa o negativa hacia alguna persona o cultura.
  • Globalización: puede entender cualquier persona, independientemente de su nivel de cultura. Además, Las imágenes animadas del vídeo son universales, a esto me refiero a que todo el mundo relaciona el significado y el significante.
Como reflexión final hay que tener claro que hay algunas personas que pueden llegar a no entender este tipo de recurso educativo, vinculado a la tecnología, pero tienen que saber que es un recurso muy bueno que puede facilitar la comprensión, al estar animado, la relación de las personas y la independencia en este caso de los algunos alumnos. Tampoco tiene porque tener valor uno de los argumentos que más he escuchado y es que las TIC pueden ser peligrosas; sin embargo, este recurso puede ser igual de beneficioso y malo que otros recursos, simplemente que este es uno de los debates más recurrentes en la actualidad, es decir, a favor o en contra de las TIC.





BIBLIOGRAFÍA
Grupo Carman (2014). Que son las píldoras formativas. Recuperado 24 Septiembre 2019, de https://grupocarman.com/blog/que-son-las-pildoras-formativas/

viernes, 20 de septiembre de 2019

La escuela más grande del mundo

Como podéis ver esta es la primera curiosidad, y por tanto es la que inaugura la nueva sección. En este caso vamos a hablar sobre la escuela de mayor tamaño del mundo.



Esta escuela se encuentra en India, aunque debo confesar que me sorprendió mucho ya que creía que estaría en alguna parte del continente americano. Su nombre es City Montessori School y tiene más de 32,000 estudiantes.

A las personas que estamos dentro del mundillo de la educación, nos llama la atención, que se llame Montessori, y esque María Montessori tiene un papel fundamantal en este campo ya que sentó las bases para un método de educación alternativo que se basa en fomentar en el alumno un desarrollo integral.



miércoles, 18 de septiembre de 2019

Bienvenida al nuevo curso

Hola, ya estamos en septiembre, ese mes que tanto cambia nuestro día a día, para así volver a la rutina. 


Esta bienvenida es algo más especial y emotiva que el resto que se han realizado en este blog, ya que será la ultima. La última porque es el último curso y eso significa que estoy un pasito más cerca de alcanzar mi sueño... EJERCER LA DOCENCIA Y CONTRIBUIR A LA SOCIEDAD. 



En este blog, seguiremos investigando, reflexionando y compartiendo todo aquello que trascurre en nuestra mención, es decir, TICE. En este caso, daremos más importancia a las Redes sociales, siempre unido al pilar educativo. 



Lo que más me impacta y más ganas tengo de trabajar es el recurso que en estos momentos esta saliendo a flote, La robótica, y asi conocer a nuestra querida mascota DINO, el cual puede ser muy útil y un gran compañero para niños con TEA o TDAH, entre otros.



Para finalizar esta pequeña bienvenida, a todos vosotros, seguiré haciendo y prometiendo que pondré todo mi esfuerzo, amor y ganas para aprender y compartir todos aquellos temas importantes. 



Sin más dilación...





Conclusión de diseño y desarrollo

Y a si que si, ya ha llegado el último día de la mención y la terminamos con la conclusión de la asignatura de diseño y desarrollo de los r...